Cualquiera que haya utilizado wordpress con un builder como Elementor, Wp backery, BeTheme entre muchos otros, sabe lo fácil y accesible que es crear una web.
¡De hecho una persona con pocos conocimientos podría con un poco de paciencia y ganas empezar una web desde cero y publicarla en internet en cuestión de días!!
Cuando empecé a programar y vi todo lo que había que aprender para ser desarrollador web, pensé si realmente merece la pena invertir tantas horas en aprender algo que almejar se queda obsoleto por una herramienta NO CODE como WordPress?
Amigo que equivocado estaba…
Al final mi problema era un problema de enfoque. Que las dos sirvan para “lo mismo” no implica que sean excluyentes la una de la otra, más bien todo lo contrario
Es cierto que WordPress ha avanzado mucho, siendo cada vez más y más personalizable, hasta el límite de poder crear una web muy sólida sin picar una sola línea de código.
Con plugins, temas y bloques prediseñados que existen, tenemos muchísima libertad y flexibilidad a la hora de crear una web. (en serio, mucha..) Pero nunca te va a ofrecer la libertad que te da saber crear tu mism@ la solución.
Y es precisamente ahí a donde quiero llegar. WordPress es una herramienta que si bien es muy customizable y tiene muy lejos las limitaciones que esperaríamos de una herramienta así, las tiene.
Mientras que el código es infinito, cualquier funcionalidad que necesites y no exista la puedes construir (siempre y cuando no haya impedimentos técnicos), con WordPress te verás limitado depender de los plug-in y componentes que hayan diseñado otras personas previamente (que no son pocos, las cosas como son).
Además, no todo lo que reluce es oro, y es que a veces lo barato sale caro, y eso es lo que le pasa precisamente a WordPress. A medida que vamos descargando plugins, o cuando usamos constructores Drag and Drop como he comentado antes, el rendimiento de la página va bajando poco a poco, afectando de esta forma no solo ralentizando la página, creando una peor experiencia de usuario, también afectando negativamente a su posicionamiento SEO, ya que Google a la hora de indexar una página web tiene en cuenta el rendimiento de las páginas entre otros factores como pueden ser la accesibilidad o las palabras clave.
Por eso mismo, y desde mi experiencia, he visto que cada herramienta tiene su función, de la misma forma que no usaríamos una cuchara para cortar un bistec, no tiene sentido construir una web desde 0 para un proyecto que a lo mejor va a ser para una fecha puntual como un evento, ni tampoco usar un WordPress para un proyecto que tenemos que hacer a medida.
Al final hay que ser práctico y saber cuál es la herramienta que necesitamos para cada caso.
Recuerda que si sabes programar, siempre podrás ir un paso más allá a la hora de personalizar un WordPress, ya que muchos plugin como elementor, te dejan picar código al momento en el bloque, haciendo así una experiencia de desarrollo rápida y divertida.
¡Recuerda: la programación es la puerta a un mundo nuevo por descubrir, no lo olvides!! :)
I am particularly drawn to developing applications that are not only functional but also visually appealing and easy to use. I accomplish this by implementing SOLID principles and clean architecture, and applying testing to ensure quality.